Imagina que compraste en el supermercado un paquete de carne de hamburguesas congeladas porque vas a tener un evento en tu casa. Tienes confianza en el producto porque ya lo haz comprado antes: abres el paquete y pones la carne en el asador, pero te das cuenta que tiene un pedazo de vidrio. No lo puedes creer, así que examinas las otras y también tienen pequeños pedazos de vidrio. Juntas toda la evidencia y acudes al supermercado a hacer al reclamación y ¡zas! te topas con una fila de personas que están reclamando lo mismo: Vidrios en la carne.
Más allá de que te regresen tu dinero o te cambien el producto por otro, el problema es mucho más complejo: ese lote o varios, están contaminados y ponen en riesgo la salud del consumidor y de la comunidad. Se convirtió en un problema sanitario.
El supermercado no elabora la carne de hamburguesas, solo la distribuye, así que debe retener todo lo que tenga almacenado y comunicarse con la empresa que lo elabora para notificarle que su producto esta contaminado y presenta un riesgo para el consumidor. Ahí es donde entra el "RECALL", que en español seria "RETIRAR".
Las empresas que nos dedicamos procesar alimentos, tenemos un plan específicamente diseñado para poder RASTREAR Y RETIRAR en tiempo record aquellos lotes que por algún motivo se convierten en un riesgo para la salud de consumidor. Este plan implica recabar información como fecha de elaboración, número de lote, proveedores que aportaron la materia prima, listado del personal que lo elaboró, dónde y a quien se distribuyó, formatos y bitácoras de calidad, mantenimiento, en fin, toda la información que pueda aportar valor para descubrir que fue lo que ocasionó que se contaminara el producto. Si el resultado de la investigación así lo determina, se debe RETIRAR Y RECUPERAR todo el producto contaminado que se colocó en el mercado para evitar más afectados.
El RECALL se debe hacer periódicamente como simulacro, para fortalecerlo y estar preparados ante un caso real.
Para saber más:Checa un manual de buenas prácticas de Recall:
http://www.inofood.cl/neo_2011/pdf/Manual%20Recall%20FINAL%20V3.pdf
Caso real de contaminación en alimentos:
https://www.informabtl.com/descubren-tacos-congelados-contienen-caucho-plastico/